CÓMO CREAR LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE WORDPRESS
Si administras un sitio web, tienes el deber de crear una política de privacidad, ya que es uno de los requisitos legales establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europa (RGPD), vigente desde el año 2018.
En el panel de WordPress existe la sección “Ajustes de privacidad” que te permite crear una página de política de privacidad, cuya finalidad es informar de manera transparente a los usuarios sobre qué datos personales se recopilarán.
La importancia de todo esto radica en que los usuarios tienen el derecho a saber para qué fines se están usando sus datos.
La privacidad es una preocupación de todos, tener una página de política de privacidad protegerá tanto a tus usuarios como a tu sitio y también te ayudará a generar confianza en tu público.
Si le das prioridad a la seguridad, entonces te articulo te interesa. Te enseñaremos a crear tu página legal de forma sencilla para que cumplas con tu deber.
¡A darle!
Qué debes incluir en tu página de Política de Privacidad
A continuación, te indicamos qué debe incluir la página de política de privacidad:
- Nombre del titular del sitio web
Nombre del responsable del tratamiento de los datos y su información de contacto para que los usuarios puedan ejercer derechos. - Qué datos recoge el sitio web y en dónde se recogen.
- Cómo se recogen los datos (formularios de contacto, newsletters, servicios de analítica como Google Analytics, cookies, plugins de seguridad, entre otros).
- Enlace a la página de cookies dónde se detallen las cookies usadas e indicar cómo bloquearlas. El mismo RGPD exige que estos puntos sean explicados de manera simple, con el fin de que todos los usuarios puedan entenderlos fácilmente. Por lo tanto, debes procurar que tu página sea amigable.
Cómo crear la página en Ajustes de privacidad
Ya sabes qué necesitas incluir en tu página de política de privacidad, ahora debes proceder a crearla.
Para ello, dirígete a la sección de Ajustes > Privacidad en tu Escritorio.
Una vez allí, verás que te ofrecen dos opciones: elegir una página que ya tengas creadas como la página de política de privacidad o crear una nueva con una plantilla generada por WordPress.
Si escoges la primera opción, solo tendrás que seleccionar la página en el menú desplegable y hacer clic en Usar esta página. Eso sí, necesitarás que la página esté convenientemente personalizada para tu web y deberá estar publicada.
En cambio, si escoges la segunda opción, solo tendrás que hacer clic en Crear nueva página.
De allí, pasarás a la ventana de edición en donde verás la plantilla con el texto que se puede usar y que tendrás que personalizar con los datos que ya te mencionamos.
Cuando hayas finalizado, solo te quedará publicar la página de aviso legal o de la política de privacidad.
Última tarea: crear enlaces a la Política de Privacidad
Ahora tienes que indicar a los usuarios dónde pueden leer la política de seguridad.
Esto lo harás creando un menú con las páginas legales e incorporándolo al pie de página como widget, para que no ocupe espacio en el menú principal.
1. Crea un menú con los enlaces a las páginas legales
En el mismo Escritorio, ve a la sección de Apariencia > Menús y procede a crear un nuevo menú con el nombre “Textos legales” (este es el más usual, pero puedes llamarlo como tú quieras).
Luego, añade al menú las páginas con los textos legales y al final, no olvides guardar.
2. Incorpora el menú al pie de página como Widget
Ahora solo falta que añadas el menú al pie de página. Dirígete a Apariencias > Widgets.
En la sección de Widgets disponibles, encontrarás Menú de navegación, arrastra este hacia la pestaña derecha de Pie de Página.
Luego, configura el widget colocándole el título que se utilizará como cabecera y por último, selecciona en el desplegable el menú que creaste anteriormente.
Haz clic en guardar y ¡listo!
Como puedes ver, así de sencillo es crear tu página de política de privacidad y cumplir con los requisitos legales exigidos para la protección de los ciudadanos.
En Temas de WordPress siempre hacemos énfasis en la importancia de hacer un uso responsable de Internet, para trabajar con ética y alcanzar el éxito
¡Déjanos un comentario con tu opinión! Si tienes preguntas, no dudes en hacerlas.
Sobre la autora

Rosa Valladares
Soy estudiante de Comunicación Social, en la mención de Publicidad y Relaciones Públicas. Tengo experiencia como estratega de marketing digital, redactora de contenidos para blogs y gestora de redes sociales.
Me apasiona el mundo del comercio electrónico, el branding y la planificación. He trabajado con marcas de distintos países alrededor del mundo, tales como Estados Unidos, Reino Unido, Nigeria y Jamaica, aportando soluciones publicitarias.

TIPS PARA DISEÑAR UN ANUNCIO QUE DESTAQUE EN LAS REDES SOCIALES
TIPS PARA DISEÑAR UN ANUNCIO QUE DESTAQUE EN LAS REDES SOCIALES Diseñar un anuncio publicitario no es para nada sencillo y hacerlo paras las redes

5 PLANTILLAS WORDPRESS PARA TU PORTAFOLIO DE DISEÑO GRÁFICO
5 PLANTILLAS WORDPRESS PARA TU PORTAFOLIO DE DISEÑO GRÁFICO Para toda agencia y freelancer dedicado al diseño gráfico, contar con un portafolio virtual es de suma importancia, ya que a través de

7 PLANTILLAS WORDPRESS PARA CREAR UN BLOG PROFESIONAL
7 PLANTILLAS WORDPRESS PARA CREAR UN BLOG PROFESIONAL Existe una imperante necesidad de mostrar una buena imagen al trabajar de cara al público, ya que con ella se demuestra profesionalismo. Cuando tienes un blog, el contenido es tu mayor prioridad, pero la imagen que lo acompaña también tiene un gran